El proceso constituyente que ha permitido renovar definitivamente la política y crear un consenso general donde toda la gente puede elegir libremente y sin violencia a sus representantes, ha permitido la inclusión de rostros nuevos que vienen a representar a quienes quieren participar en política y en los últimos años no han encontrado ese espacio.
Por eso dedicamos este espacio para conversar con los Constituyentes Revelación que han sido elegidos por la Revista Financiera Money, la Fundación Cooltura 2025 y la Facultad de Ciencias Sociales y Seguridad Ciudadana de la U niversidad Privada Patriótica.
En esta oportunidad entrevistamos a Raquel Henlein, candidata Independiente por el Distrito 12.
CATC: Hola Raquel, te veo muy contenta con este desafío. ¿Por qué alguien del Distrito 12 debiera votar por tí? una completa desconocida, al menos en el tema político, porque todos estamos muy conscientes de tu carrera como actriz e influencer.
RH: Sí estoy muy contenta, he recibido mucho apoyo de gente de distintos lugares, muchos me gusta y RT … en realidad se siente el cariño de la gente. Y claro, soy un poco desconocida en el ámbito político pero si he hecho mucho trabajo social desde hace años. Quizás la gente me conoce más por participar en la Teletón pero he hecho muchas otras cosas más en completo anonimato
CATC: Se podría decir que hay un antes y después de tus participaciones en la Veddeton que generaron mucho revuelo. Crees que con el poder que ha demostrado el momento feminista se pudiera hacer algo parecido hoy en día.
RH: Me parece muy bien que todo el mundo se exprese. Soy la primera en tolerar que alguien piense distinto, pero me duele ver que haya gente que no sepa medirse… Yo soy súper pero síper feminista pero creo que hay límites que no hay que sobrepasar… o sea no se pueden enojar si yo hago lo que quiero con mi cuerpo, eso incluye mostrarlo, sobre todo si es bello… yo creo que hay harta envidia y a la envidia le digo CHAOOOO!
CATC: Pero igual tuviste problemas la primera vez con el striptease en silla de ruedas y con la seducción del niño símbolo en la segunda.
RH: Eso es parte del pasado, una a veces trata de hacer cosas con la mejor de las intenciones y hay gente que solo sabe hablar a través de abogados, a ellos les digo CHAOOOO!
CATC: Claro, por eso escribiste tu auto-biografía CHAOOOO! la que tuvo gran éxito. Pero no sin duras críticas.
RH: No falta siempre la gente odiosa, envidiosa que te dice “pero cómo vas a escribir tus memorias a los 26 años”, “pero si ni siquiera la escribió ella”, “si no fuera pareja del dueño de la editorial no hubiera escrito nada” y todas esas malas vibras. Lo que está en el libro es mi verdad, mi historia y yo misma la conté, solo tuve ayuda de un equipo como cualquier otro escritor de Best Seller. Pero cuando se los hice notar se picaron más. Yo creo honestamente es porque vendí más y logré ocupar espacios que antes estaban solamente para que los ocuparan hombres.
CATC: Eso es curioso porque has sido muy criticada por el feminismo radical, pero has mostrado más una vez que puedes ocupar esos espacios.
RH: Lamentablemente en Chile todavía hay gente chaquetera que si uno logra algo lo dice que es por tal o cual cosa, la verdad es que no saben todo el trabajo que hay detrás, una es rostro de un equipo porque todo se hace en equipo. Mira, todo mi equipo ha sido formado por mujeres desde siempre, y nadie comenta sobre ello. Desde mi nana, que es como mi familia, a mi asistente que es como mi hermana. Y las críticas no han hecho nada por mí, pero sí las sugerencias, los aportes, la colaboración. Yo me pregunto si ese Chile que tanto quieren cambiar no sería más fácil de lograrlo dejando toda la violencia, las malas vibras.
CATC: Claro, y después reclaman que no ganan lo mismo que tú.
RH: Síiii, como si todos tuviéramos que ganar lo mismo, que les pregunten a ellas si creen que es injusto, por qué no les preguntan a ellas. Muchas de ellas vienen de hogares quebrados, sin padre, sin expectativas. Lo que yo les he permitido superar cualquier sueño que puedan haber tenido. Y es lo que yo quiero para Chile, mejores oportunidades.
CATC: Por eso te candidateaste a constituyente.
RH: Yo no quería, pero esto empezó en la Fundación Mineras Solidarias donde soy rostro y luego vino gente de muchas organizaciones vecinales como el Diario Arturo Prat, El Centro Cultural Toribio Merino. Yo les decía, pero si no soy político, creo que mi lugar está con la gente, trabajando directamente como lo hago con Mineras Solidarias donde hemos podido relocalizar a miles de personas que están viviendo ilegalmente cerca de los territorios que son propiedad de las mineras y ponen en riesgo su salud.
CATC: Una labor que ha sido premiada por el Gobierno, la Sofofa y hasta los más importantes medios de comunicación.
RH: Es que cuando uno hace las cosas de corazón eso se esparce como un virus, es viral, y yo de eso se mucho desde la experiencia por toda mi carrera como influencer. De todas formas no creo que estaría aquí si no es Pablo que me convenció a ser candidata.
CATC: Pablo Corteira, uno de los fundadores del Partido Militar.
RH: Yo no quería militar en ningún partido y él me ofreció que podía ir como independiente, pero con el apoyo de ellos. Me pareció fantástico. La gente sabe que no soy política, no tengo una opinión política así que si el Partido Comunista me hubiera pedido quizás sería candidata independiente pro PC, jajaja, quién sabe. No, broma, nunca lo haría, que no se asusten mis seguidores.
CATC: ¿Y cuáles serían tus propuestas concretas para una nueva constitución?.
RH: Para mí hay dos pilares fundamentales: La cultura y las oportunidades. Hay que fomentar la cultura para que a la gente que más lo necesita se les abra el mundo, para que lo pase bien, se entretenga. Para que la señora tenga algo que hacer, salga, se ponga bonita y tenga un espacio para ella. ¿Qué le cuesta al marido cuidar los niños y lavar los platos por un día?. Ahora la gente ni sale, no va al teatro, no va al cine.
CATC: Por la pandemia.
RH: No solo por la pandemia, porque desde antes que no salían. Yo lo que hacía es que invitaba a todo mi equipo al teatro cuando participaba en el Show Revisteril de Kike Weinstein y lo pasaban chancho. Después empezaron a ir solitas y cuando no tenían dinero yo les prestaba, les decía “a fin de mes lo vemos” pero siempre nos las arreglábamos entre las horas extras y todo eso. Al final es cosa de darle una oportunidad. Si eso es hacer política, soy política.
CATC: ¿Y cómo se redacta una constitución donde se plasme ese fomento?.
RH: Yo creo que hay que darle oportunidades a la gente. El estado no tiene tantos teatros ni sedes ni nada, yo creo que se puede dar la oportunidad de arrendar espacios a las universidades, teatros, centros médicos y colegios para mostrar obras en todo Chile y que la gente vuelva a ir al teatro. Lo he hablado con los dueños, que varios son del PM y otros independientes como yo y les encanta la idea. Esto ha tomado tanta fuerza que hasta Kike Weinstein se ofreció a hacer el casting.
Imagínate hacer un casting nacional donde reunamos talento joven para una gira en todas la ciudades, a precios convenientes con convenios con alguna casa comercial y hasta facilidades de pago. Me parece que eso es realmente revolucionario, no quemar el país o atacar a Carabineros.
CATC: Lamentablemente nos quedamos sin tiempo, espero que podamos conversar en otra opor-tunidad. Mucha suerte con tu candidatura.
RH: Gracias por todo, los quiero mucho. CHAOOOO! — O. WALDO ■